Agilidad frente a estabilidad: El gran cambio de China en la regulación de la economía de plataformas

Este trabajo desarrolla un nuevo marco teórico para analizar la gobernanza reguladora china considerando la interacción estratégica entre cuatro actores clave implicados en el proceso regulador: la cúpula ...

Comentarios sobre la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas con fecha 15 de julio de 2021

Este artículo analiza el impacto de la decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ("TJCE") en los casos combinados C-804/18 y C-341/19 sobre las restricciones religiosas que los empleadores pueden imponer legalmente a ...

El auge de la diligencia debida obligatoria en materia de derechos humanos: ¿Un faro de esperanza o un arma de doble filo?

Este artículo analiza la evolución, las tendencias actuales, las limitaciones y las controversias en torno a la comprensión y la práctica de la diligencia debida en materia de derechos humanos (DDH), un concepto desarrollado en el curso del trabajo ...

[Comentarios a la sentencia de la Audiencia Nacional de 31 de mayo de 2021 por la que se declara la ilegalidad de múltiples cláusulas del Acuerdo Marco IV sobre regulación de las relaciones laborales de los estibadores.

Este artículo analiza la sentencia de la Audiencia Nacional 127/2021 que declaró la ilegalidad conforme a Derecho español de múltiples cláusulas del Acuerdo Marco IV sobre regulación de las relaciones laborales de ...

[Comentarios sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 3 de junio de 2021 (por la que se declara que los contratos de trabajo de guardia españoles posteriormente renovados están cubiertos por la cláusula 5 de la Directiva 1999/70), y su impacto en la legislación española.

Este artículo analiza el impacto de la sentencia C-726/19 del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ("TJCE") sobre la legislación española relativa a las prórrogas indefinidas implícitas de los contratos de interinidad. Estos ...

El nuevo código salarial racial

"La identidad legal de los trabajadores de las plataformas bajo demanda se ha convertido en un lugar central de conflicto entre los trabajadores y la industria. En medio de la creciente desigualdad económica, los representantes laborales y los trabajadores han exigido que las plataformas...

EL DERECHO A CONDICIONES DE TRABAJO JUSTAS Y SATISFACTORIAS A TRAVÉS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

"El 9 de junio de 2020 (y publicado el 28 de agosto de 2020), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, "la Corte") dictó una sentencia histórica en el caso Spoltore contra Argentina 1y ...

La UE, el derecho de la competencia y los derechos de los trabajadores

"El documento profundiza en las formas en que la legislación de la UE en materia de competencia afecta al derecho de los trabajadores a combinarse entre sí y a actuar, de forma colectiva, en pro de sus derechos ...

Efectividad jurídica de los Comentarios de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT: Análisis a partir de un estudio de caso

"Este artículo pretende ayudar a comprender cómo los tribunales nacionales pueden dar una aplicación efectiva de las normas internacionales del trabajo que no están sujetas a ratificación por los Estados, ...

El derecho de huelga como derecho internacional consuetudinario

  Brudney_El Derecho de Escisión como Derecho Internacional Consuetudinario

CERRAR