Las limitaciones de los regímenes de divulgación de la cadena de suministro

El artículo discute la viabilidad de los regímenes de divulgación obligatoria a nivel internacional, cuestionando la eficacia de la transparencia de la cadena de suministro impuesta por los gobiernos, ya que informa (o no) a los consumidores. En última instancia, el artículo postula ...

La necesidad de un tratado sobre empresas y derechos humanos

En junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución por la que se creaba un grupo de trabajo intergubernamental para debatir un instrumento jurídicamente vinculante relativo a las empresas transnacionales y otras empresas comerciales. En ...

La responsabilidad de las empresas por los abusos de los derechos humanos: Guía para las víctimas y las ONG sobre los mecanismos de recurso (mayo de 2016)

Una guía completa que detalla los mecanismos intergubernamentales y judiciales existentes para ayudar tanto a las víctimas como a las ONG a exigir responsabilidades a las empresas multinacionales por las violaciones de los derechos humanos en las cadenas de suministro. Con más de ...

McCoy contra Nestlé USA, Inc., 173 F. Supp. 3d 954, 956 (N.D. Cal. 2016)

Cuestión: si la ley de California obliga a las empresas a informar a los clientes de las cadenas de suministro que implican esclavitud y trabajo infantil en el embalaje de sus productos y en la publicidad en los puntos de venta (no). Hechos: La clase putativa ...

El auge de la "mano de obra justo a tiempo": El trabajo a la carta, el crowdwork y la protección laboral en la "gigeconomía"

La llamada "gig-economía" ha crecido exponencialmente en número e importancia en los últimos años, pero su impacto en los derechos laborales se ha pasado por alto en gran medida. Las formas de trabajo en la "gig-economía"...

Nat'l Ass'n of Manufacturers v. S.E.C., 800 F.3d 518, 519 (D.C. Cir. 2015)

Cuestión: consideración de la jurisprudencia anterior sobre la prohibición de la Primera Enmienda de obligar a hablar en lo que respecta a nuestro juicio de que el requisito de divulgación de los minerales conflictivos en ...

 Normatividad, ética y los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos: Una evaluación crítica

Este artículo evalúa críticamente el trabajo del Representante Especial de la ONU para Empresas y Derechos Humanos (SRSG) John Ruggie. El artículo adopta una perspectiva normativa sobre la cuestión. Así, su ...

Poder de compra y derechos humanos en la cadena de suministro: opciones legales para la contratación pública socialmente responsable de bienes electrónicos

Varios escándalos relacionados con conocidas marcas de productos electrónicos han puesto de manifiesto las condiciones de explotación e inseguridad en las que operan muchos trabajadores en las largas y complejas cadenas de suministro de la industria. Como consumidores a gran escala de ...

Revisión del mecanismo de reclamación creado por las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales promulgadas por la OCDE

John Ruggie y Tamaryn Nelson estudian el mecanismo de reclamación creado por las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales promulgadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Comprueban si hay alguna ...

Ejemplo de Acuerdo Marco Mundial entre Total e IndustriALL.

Ejemplo de un Acuerdo Marco Global entre Total, la gran empresa francesa de petróleo y gas, y el sindicato IndustriALL Global Union. Sitio web de IndustriALL, http://www.industriall-union.org/sites/default/files/uploads/documents/GFAs/Total/accord_monde_csr_total_-_industriall_global_union_-_22_janvier_2015_-_finale_-_english.pdf

CERRAR