Decálogo para una agenda laboral 2022-2026. Prioridades para legislar aspectos laborales en Colombia

ILAW Network en alianza con la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia y el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, proponen un "Decálogo para una agenda laboral 2022-2026" Decálogo Laboral. ...

Justicia para los buzos miskitos: Un punto de inflexión para las empresas y las normas de derechos humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Por primera vez en su historia, el Tribunal estipula explícitamente unas normas claras sobre negocios y derechos humanos que deben cumplir los Estados y las empresas. En agosto de 2021, en un hito ...

La primera Ley sobre trabajo en plataformas digitales fue sancionada en Chile

Mientras el nuevo presidente de Chile, Boric se posesionaba en su cargo, el Gobierno saliente se aseguró de dejar sancionada la Ley que regula el "EL CONTRATO DE TRABAJADORES DE ...

Nueva regulación del trabajo en plataformas en Chile: ¿una oportunidad perdida?

"El Congreso chileno terminará de revisar en los próximos días un proyecto de ley que regula los aspectos legales y laborales del llamado "trabajo de plataforma". Si se aprueba la normativa propuesta, ...

Chile: Nueva Ley Laboral "asegura" derechos muy difíciles de exigir

"La normativa crea dos categorías de trabajadores: dependientes e independientes. Los primeros están más protegidos. Pero, para integrar el grupo 'dependiente', el empleador tiene que estar de acuerdo; y, si ...

La CIDH y REDESCA publican la Resolución sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos en las Américas

En el contexto del Día Mundial de la Vida Silvestre y del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Relator Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales ...

Comentarios sobre la sentencia del Tribunal Supremo 71/2022 que declara que la relación laboral entre el trabajador y el empresario no se interrumpe por la dimisión voluntaria del trabajador en determinadas circunstancias de los contratistas públicos

Este artículo analiza la sentencia del Tribunal Supremo 71/2022, de 26 de enero, sobre la cuestión de si una empleada que renuncia voluntariamente a su puesto de trabajo para incorporarse a otra empresa pública ...

Comentarios sobre la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas C-485/2020 que declara que los empleadores están obligados a reubicar a los empleados no aptos en otro puesto dentro de la organización, a menos que dicha reubicación suponga una carga indebida

Este artículo analiza la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ("TJCE") C-485/2020, de 10 de febrero de 2022, sobre la cuestión de si un empresario está legalmente obligado a reubicar a un empleado discapacitado ...

Otra más: Nueva sentencia en Uruguay reconoce la Relación laboral de trabajador de Uber

El día de ayer, 14 de febrero, el Juez Letrado de la Capital de 9° Turno de Montevideo, Uruguay, en demanda presentada por nuestro colega miembro de ILAW Nicolás Pizzo, ...

Posición y propuestas del movimiento sindical en Colombia sobre Piso de Protección Social

Luego de que la Corte Constitucional colombiana declarara inexequible el Piso de Protección Social que había implementado el Gobierno Nacional y diera un plazo para que se legisle adecuadamente sobre ...

CERRAR