OMS/OIT: casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo

Las enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo fueron responsables de la muerte de 1,9 millones de personas en 2016, según las primeras estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ...

Demandando a Goliat

Este informe recoge todos los casos civiles (no penales) relevantes presentados en los Estados miembros de la UE por presuntas violaciones de los derechos humanos y daños medioambientales relacionados con las empresas en terceros países, ...

Revisión de la legislación europea sobre igualdad

EN ESTE NÚMERO ■ Establecimiento y cumplimiento de normas: Competencias de asistencia independiente del organismo de igualdad ■ Igualdad de género y políticas fiscales en la UE ■ Protección de los autónomos frente a la discriminación...

Trabajado hasta la muerte: Cómo un gigante chino del atún aplastó a sus trabajadores indonesios

"Una de las mayores empresas pesqueras de atún de China, Dalian Ocean Fishing, saltó a los titulares el año pasado cuando cuatro jóvenes tripulantes indonesios enfermaron y murieron de enfermedades desconocidas tras ser supuestamente sometidos ...

Derecho a la desconexión: Explorando las prácticas de las empresas

"Las tecnologías digitales han hecho posible que muchos trabajadores realicen su trabajo en cualquier momento y en cualquier lugar, con las consiguientes ventajas e inconvenientes. Entre las posibles ventajas se encuentran una mayor autonomía, una mejor ...

Promover y respetar las normas internacionales del trabajo en las operaciones del Banco Asiático de Desarrollo: Una salvaguardia vinculante y más allá

"En 2001, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) demostró liderazgo y previsión al comprometerse a respetar las normas fundamentales del trabajo. Con ello, el BAD se alineó con el Convenio Internacional de 1998...

Informe de la OIT Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-22: La protección social en la encrucijada - en busca de un futuro mejor

"A pesar de los avances logrados en los últimos años en la ampliación de la protección social en muchas partes del mundo, cuando la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) golpeó a muchos países todavía ...

POLÍTICAS FAVORABLES A LA FAMILIA PARA LOS TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA INFORMAL

El objetivo de este documento es analizar las necesidades específicas de los trabajadores de la economía informal, así como las de sus hijos, y poner de relieve las lagunas urgentes y ...

Negociación colectiva y trabajadores autónomos: La necesidad de un cambio de paradigma

La Comisión Europea (en adelante, la Comisión) se ha embarcado recientemente en un proceso que pretende redefinir el ámbito de aplicación del derecho de la competencia con el fin de reducir el efecto paralizador que ciertas sentencias de ...

¿Repetir, recuperar o renegociar? El futuro de la industria de la confección después del COVID

"Este documento esboza posibles escenarios para un futuro de la industria mundial de la confección posterior a la COVID-19, con especial atención a las probables repercusiones para los trabajadores, los empresarios y los gobiernos de ...

CERRAR