"El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha hecho un llamamiento para que los derechos humanos sean el centro de la respuesta internacional coordinada a la pandemia del COVID-19. Para decenas de millones de trabajadores de las cadenas de suministro mundiales, esta "conmoción económica y del mercado de trabajo" que afecta a la seguridad del empleo y de los ingresos, tanto en el sector manufacturero como en el de los servicios, suscita múltiples preocupaciones en materia de derechos humanos. Se han producido trastornos inmediatos y dramáticos en las demandas de los consumidores y en los patrones de compra de los clientes, en el sector de la confección, por ejemplo, y la disuasión gubernamental o el impedimento de la circulación ha detenido gran parte de los trabajos considerados no esenciales, como el turismo y la hostelería".
No hay mercado para el abuso: cómo la prohibición de las importaciones combate el trabajo forzoso
Café. Guantes. Smartphones. Paneles solares. Marisco. Gran parte de lo que consumimos procede de extensas cadenas de suministro mundiales contaminadas por el trabajo forzoso. Esta práctica abominable perdura porque es rentable. Las empresas ...