Documento de trabajo de la OIT: Subiendo la temperatura: Explorando los posibles vínculos entre el cambio climático y la violencia de género y el acoso en el sector de la confección

"La violencia y el acoso son problemas generalizados dentro del sector de la confección en Asia (Better Work 2019a), y con los efectos del cambio climático en aumento, es posible que estos comportamientos ...

LOS RIESGOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MAR Y LA CRISIS DEL CAMBIO DE TRIPULACIÓN COVID-19 UNA HERRAMIENTA PARA APOYAR LA DILIGENCIA DEBIDA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

"El sector marítimo es responsable del transporte de más del 80% del comercio mundial de mercancías, como automóviles, productos a granel, productos químicos, productos de madera, hierro y acero, prendas de vestir y ...

Informe de la OIT: El trabajo a domicilio: de la invisibilidad al trabajo decente

"Aunque el trabajo desde casa es desde hace tiempo una característica importante del mundo laboral, las instituciones que rigen el mercado de trabajo rara vez se diseñan teniendo en cuenta el hogar como ...

Informe del Comité de Libertad Sindical de la OIT (2021)

El Comité de Libertad Sindical de la OIT publicó su último informe, que incluye casos sobre Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití, Jordania, Corea, Madagascar, Pakistán y Rumanía.

Análisis jurídico de la regulación y aplicación del "teletrabajo" en el marco laboral de Montenegro

"La pandemia de Covid-19, declarada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, ha tenido un profundo efecto en las relaciones laborales y la organización del trabajo en todos los sectores. En ...

Informe de la OIT: El papel de las plataformas laborales digitales en la transformación del mundo del trabajo

El informe ofrece una imagen completa de la experiencia de los trabajadores y las empresas en las plataformas online basadas en la web y la localización, a partir de encuestas y entrevistas a unos 12.000 trabajadores y representantes ...

Informe anual del Comité de Expertos de la OIT 2021

 Aplicación de las normas internacionales del trabajo 2021 Addendum al informe de 2020 de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones Conferencia Internacional del Trabajo 109ª reunión, 2021 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-ed_norm/-relconf/documents/meetingdocument/wcms_771042.pdf

Informalidad y protección social en los países africanos: Una evaluación prospectiva de los regímenes contributivos

"A nivel mundial, el 61% de la población en edad de trabajar - 2.000 millones de mujeres y hombres - se encuentra en la economía informal. En el África subsahariana (ASS), el empleo informal representa el 86% y el 92% de los hombres...

Empleo y trabajo decente en contextos de refugiados y otros desplazamientos forzados (Compendio de lecciones aprendidas, buenas prácticas emergentes y orientación política de la OIT)

"El número de personas desplazadas por la fuerza a causa de los conflictos armados, la violencia generalizada y las violaciones de los derechos humanos alcanza un nivel sin precedentes. El aumento de la escala, la duración y la complejidad del desplazamiento mundial...

La brecha salarial de los inmigrantes: Cómo entender las diferencias salariales entre inmigrantes y nacionales

"La migración laboral puede ser un vehículo importante para el desarrollo, cuando es justa, está bien gobernada y permite a los trabajadores migrantes acceder a un trabajo decente. Se calcula que en el mundo hay 164 millones de migrantes ...

CERRAR